DIA INTERNACIONAL DE LA LUZ

El Día Internacional de la Luz es una conmemoración que se celebra anualmente el 16 de mayo desde 2018, establecida por la UNESCO en 2017.
Se celebra anualmente el 16 de mayo, coincidiendo con el aniversario de la primera operación exitosa del láser en 1960 por el físico e ingeniero Theodore Maiman. Esta fecha se eligió para resaltar la conexión histórica entre los avances tecnológicos en la manipulación de la luz y sus aplicaciones contemporáneas en múltiples campos. La primera celebración tuvo lugar en París en 2018, para fortalecer la cooperación científica y aprovechar el potencial de la luz para fomentar la paz y el desarrollo sostenible, en línea con los objetivos de la UNESCO.
En el ámbito científico y tecnológico, el Día Internacional de la Luz se centra en reconocer los avances y descubrimientos relacionados con la luz y la óptica. Estos avances han dado lugar a innovaciones que han transformado la manera en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos. Por ejemplo, la luz láser ha revolucionado la medicina, la industria, las telecomunicaciones y muchas otras áreas, mientras que la tecnología LED ha permitido la creación de fuentes de luz más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
Además, busca resaltar la importancia de la luz en el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático. La iluminación eficiente y el aprovechamiento de la luz natural pueden contribuir significativamente a la reducción del consumo de energía y las emisiones de carbono, así como a mejorar la calidad de vida en las comunidades urbanas y rurales.
Otro aspecto importante de esta celebración es su énfasis en la educación y la divulgación científica. El Día Mundial de la Luz ofrece una oportunidad para sensibilizar al público sobre los principios fundamentales de la óptica y la luz, así como para inspirar a las futuras generaciones de científicos, ingenieros y creadores a explorar este campo.