Timber by www.emsien3.com EMSIEN-3 Ltd

Agua Potable

 

 

 

 

 

 

 

La cooperativa brinda el Servicio de Agua Potable en las zonas urbanas y suburbanas de la ciudad de  Armstrong, distribuyéndola por medio de redes de cañerías subterráneas, como así también realiza el expendio de Agua Tratada por Ósmosis Inversa y potabilizada por rayos UV.

 Continuando con nuestro proceso de mejora continua, se certificó bajo Normas ISO 9001:2008, el Proceso de Extracción y Tratamiento de Agua Potable, con el objetivo de que un órgano de control externo también supervise cómo se produce el agua que llega a cada habitante de nuestra comunidad.

 Si desea obtener más información, consulte las secciones a continuación:

  • Si desea contratar el servicio, deberá presentar en nuestra administración a siguiente documentación, acorde a su situación:

    Cliente Residencial (Casa de familia)

     
    Si es propietario del inmueble:
     
    • Documento de identidad D.N.I, L.C. o L.E. según corresponda.
    • Escritura de dominio o boleto de compra-venta con certificado de escritura en trámite u otra documentación certificada por autoridad competente que lo acredite propietario.
    • Certificado Catastral, donde especifique la ubicación de la propiedad y datos catastrales de la misma,  emitido por la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Armstrong.
    • Abonar el cargo por conexión correspondiente.

    Si es locatario (inquilino) u ocupante del inmueble por el que solicita el servicio:

    • Documento de identidad D.N.I, L.C. o L.E. según corresponda.
    • Contrato de locación sellado o contrato de comodato u otro título de ocupación certificado por autoridad competente.
    • Certificado Catastral, donde especifique la ubicación de la propiedad y datos catastrales de la misma,  emitido por la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Armstrong.
    • Abonar el cargo por conexión  correspondiente.
     
     
     
    Cliente comercial, industrial o prestador de servicios
     

    Si es propietario del inmueble por el que solicita el servicio:

    • Documento de identidad.
    • Escritura de dominio o boleto de compra- venta con certificado de escritura en trámite, u otra documentación certificada por autoridad competente que lo acredite propietario.
    • Comprobante de inscripción en A.F.I.P. con constancia de número de C.U.I.T. y situación  frente al I.V.A..
    • Certificado Catastral, donde especifique la ubicación de la propiedad y datos catastrales de la misma,  emitido por la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Armstrong.
    • Contrato o Estatuto Social de corresponder.
    • Abonar el cargo por conexión correspondiente.

    Si es locatario (inquilino) u ocupante del inmueble por el que solicita el servicio:

    • Documento de identidad.
    • Contrato de locación sellado o contrato de comodato u otro título de ocupación certificado por autoridad competente.
    • Certificado Catastral, donde especifique la ubicación de la propiedad y datos catastrales de la misma,  emitido por la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Armstrong.
    • Comprobante de inscripción en A.F.I.P. con constancia de número de C.U.I.T. y situación  frente al I.V.A..
    • Contrato o Estatuto Social de corresponder.
    • Abonar el cargo por conexión correspondiente.
  • 1 – El sistema en números

     

    Cifras relevantes a tener en cuenta sobre el Sistema de Agua Potable, extraidas de la útima Memoria y Balance:

    •  89.466 metros de cañerías subterráneas, 79.582 metros en red de distribución y 9.884 metros para red de impulsión respectivamente.
    •    31 perforaciones con electrobombas
    •    1 cisterna de 750 m³ para almacenar agua cruda
    •    1 cisterna de 500 m³ para almacenar agua tratada
    •    2 equipos de Ósmosis Inversa  con capacidad de 60 m3/hora
    •    1 Tanque elevado 350 m³ y 24 metros de altura
    •    Presión de distribución de 2,4 kg./cm²
    •    5 operarios a cargo
    •    4.622 conexiones
     

    2 - Descripción del Sistema

    El Sistema de Agua Potable de la Cooperativa, actualmente está compuesto por un tendido de cañerías subterráneas que superan los 89.466 metros distribuidos por la zona urbana y suburbana de la ciudad de Armstrong.

     
     
    El recurso se obtiene a partir de 31 perforaciones que llegan hasta la segunda napa subterránea, donde electrobombas  sumergibles succionan el fluido para conducirlo a través del tendido de cañerías primarias de impulsión para almacenarla en una cisterna con 750 m³ de capacidad ubicada en nuestra Planta de Ómosis Inversa. Allí nuevamente es bombeada pasando a través de filtros de grava,  donde parte de la misma es llevada a la Planta de Ómosis -cuya producción de 60 m³/hora-  y posteriormente es mezclada con el total almacenado en la otra cisterna para agua tratada con 500 m³ de capacidaddonde también recibe la cloración correspondiente. Por ultimo es bombeada al tanque elevado de 350 m³ de capacidad y 24 metros de altura para mantener la presión de la red, donde se efectua la reserva para luego ser conducida y llegar a todos los domicilios residenciales, comerciales e industriales por medio de la red de distribución que tiene una cobertura de 200 sobre las 205 manzanas del casco urbano, practicamente el 100% de la ciudad.
     
     
    El siguiente diagrama, describe esquemáticamente el sistema de extracción, tratamiento y distribución del Agua Potable:

     

     

  • El Agua, fuente de vida

     

    Proclamados así por la Asamblea General de la Naciones Unidas, evidencia el objetivo de lograr una mayor compresión global sobre la necesidad de un uso responsable y conservación de esta riqueza natural.

     

    No debemos olvidar que mientras los recursos hídricos disminuyen, la población mundial crece y esta preocupante situación nos conduce a una lógica: “si todos tenemos derecho al agua, todos también tenemos el deber de ahorrarla u conservarla”.

    Solo el 2.8% del agua de nuestro planeta es dulce y tan solo el 0,01% se encuentra en lagos y ríos ¡NO LA MALGASTES!

     

    Consejos Útiles Para Ahorrar Agua Potable

     
    • Mantener las canillas bien cerradas y verificar que los no tengan perdidas por goteo.
    • No utilizar la manguera para lavar el auto, puede hacerlo empleando un balde con agua.
    • No regar innecesariamente veredas, jardines, patios u otros lugares. Para su limpieza evite el uso de mangueras y lave el trapo de piso utilizando un balde con agua en lugar del chorro abierto.
    • No llene piletas o estanques innecesariamente.
    • Riegue las plantas y jardines utilizando regadera o balde durante las primeras horas de la mañana o al anochecer, para evitar que el agua se evapore por el calor del sol.
    • Limite el tiempo que pasa bajo la ducha y utilice vaso con agua para el cepillado de dientes.
    • No llene el lavarropas o lavavajillas para lavar pequeñas cantidades, utilícelo a su máxima capacidad.
    • Ayude a los demás a ahorrar agua. Enseñe a los demás la importancia del ahorro del agua y brinde los consejos para que puedan hacerlo.
     
     
     

    LIMPIEZA_DE_TANQUE

  • Ante el pedido de muchos usuarios de obtener agua potable sin gusto a cloro, en el año 2009 se instaló un dispenser junto a la Planta de Ósmosis Inversa, donde fué reemplazado el método de cloración tradicional y se realiza un tratamiento con rayos ultravioleta que elimina las bacterias que pueden existir.

    Conozca como adquirir Agua Potable bajo este tratamiento, haciendo click aquí

  • Actualmente la Cooperativa, siguiendo con el compromiso de mejorar continuamente las prestaciones del servicio, proyecta realizar las siguientes obras:

    •  Reemplazar la totalidad de las cañerías del Sistema de Agua Potable.
    •  Ampliar la capacidad de producción de la Planta de Osmosis Inversa y telecomandarla mediante sistema SCADA.
    • Realizar la conexión del Sistema de Agua Potable al Acueducto Sur, proyectado actualmente por la empresa Aguas Santafesinas S.A.(ASSA).
  • Tarifa 2023 del servicio de Agua Potable, aprobada por Resolución N°25/2023 del ENRESS y Ordenanza Municipal N°1578/2022

    Resolución N° 25/2023 Enress

     

    Tarifa 2022 del servicio de Agua Potable, aprobada por Resolución N°10/2022 del ENRESS y Ordenanza Municipal N°1534/2021

    Resolución N° 10/2022 Enress

     

     

     
  • Para poder verlos correctamente deberá tener instalada la versión 7.0 o superior de Adobe Acrobat Reader, este programa es de distribución gratuita y lo podrá descargar desdehttp://www.adobe.com/es/products/reader/ u otro producto que pueda abrir archivos en formato PDF.